lunes, 28 de abril de 2025

We like colours!

¡Buenas tardes! En la entrada de esta semana os proponemos dos actividades muy divertidas para reforzar con los niños más pequeños el vocabulario de inglés de los colores. 

- Una de ellas consiste en que se presentan unas imágenes sencillas coloreadas (que adjuntamos a continuación) con una lista de colores en inglés. Los niños deben identificar qué colores aparecen en el dibujo y tachar aquellos que estén en la lista y no en el dibujo.

Pink, brown, yellow, red, blue, purple
Green, brown, pink, blue, red
Yellow, brown, red, pink, blue, green

- La otra actividad consiste en que se proporcionan dibujos sin colorear, en blanco y negro, y una lista de colores. Los niños deben pintarlos con los colores indicados, sin dejarse ninguno y sin aladir ningún otro.

Green, pink, blue, brown
Blue, purple, red, yellow, dark green

Esperemos que sea un recurso muy útil en el que los niños practican los colores mientras se divierten coloreando. 

Dulce Aliaga

lunes, 21 de abril de 2025

Nuestros amigos prehistóricos


¡Buenas tardes! Esta semana os presentamos un vídeo para ayudar a los niños a entender qué es la Prehistoria, así como sus etapas, cómo vivían las personas antiguamente, que herramientas utilizaban, técnicas, recursos, organización... 

https://youtu.be/Sw-SO3WTxAc?feature=shared

A continuación os presentamos una tabla comparativa entre la sociedad actual y la pasada, que pueden rellenar los niños para ayudarles en el entendimiento del vídeo y en la reflexión y comparación de ideas.


Aquí adjuntamos una tabla de ejemplo para poder correjir.

Esperamos que sea demucha utilidad y ayuda, y que motive a los niños para que se interesen por la divertida prehistoria y conozcan cómo era la vida de nuestros antepasados.

Dulce Aliaga

lunes, 14 de abril de 2025

What´s in the Bag?

¡Hola familias y compañeros y compañeras docentes!

Hoy quiero compartir con vosotros una actividad sencilla y divertida para reforzar el inglés en el aula de Primaria. Está pensada para el primer ciclo (1º y 2º de Primaria), aunque se puede adaptar fácilmente a otros niveles. La hemos hecho esta semana en clase y ¡nos ha encantado!

Actividad: “What’s in the Bag?” (¿Qué hay en la bolsa?)

Objetivo:

Reforzar el vocabulario básico en inglés relacionado con objetos del aula y fomentar la expresión oral en el aula.

Duración:

10-15 minutos.

Materiales:

  • Una bolsa opaca (puede ser una bolsa de tela o una caja decorada).
  • 6-10 objetos cotidianos del aula: lápiz, goma, tijeras, regla, pegamento, rotulador, etc.
  • Fichas de vocabulario con dibujos y palabras (adjunto al final).
  • Pizarra y rotuladores (opcional)
¿Cómo se juega?
  1. Preparación:
    Antes de empezar, repasamos con el grupo los nombres de los objetos en inglés. Podemos utilizar las fichas como apoyo visual y colocarlas en la pizarra o en el suelo.
  2. Juego:
    Un niño mete la mano en la bolsa sin mirar y, solo tocando, intenta adivinar qué objeto tiene. Tiene que decirlo en inglés:
    “I think it’s a… pencil!”
    Si acierta, saca el objeto y mostramos la ficha correspondiente. Si no acierta, puede intentarlo una segunda vez o dar la opción a otro compañero.
  3. Variante divertida:
    Para hacerlo más dinámico, podemos formar equipos y hacer una pequeña competición amistosa. ¡Les encanta!

Material descargable

Adjunto aquí una hoja con dibujos sencillos y los nombres de los objetos en inglés. Podéis imprimirla, plastificarla y usarla también como juego de memory o para clasificar objetos reales.


¿Os animáis a probarlo en clase o en casa? Si lo hacéis, ¡contadnos qué tal ha ido!

Un abrazo, la profe Paula Romero




lunes, 7 de abril de 2025

Aprendamos qué es la semana santa

Buenas tardes, familias!!!

En esta entrada vamos a presentar una asignatura que, hasta el momento, no habíamos mencionado en el blog: Historia.
Os estaréis preguntando: ¿Por qué vamos a hablar ahora de Historia? Pues esta pregunta tiene una respuesta muy sencilla: nos estamos acercando a unas vacaciones que quizás los niños y niñas no comprendan del todo, ya que siempre se menciona que son las vacaciones de Pascua, pero pocas veces se explica qué es realmente la Pascua.

Por ello, hoy os dejamos un pequeño vídeo del canal Clases Particulares en Ávila, en el que se explica de forma entretenida qué es la Pascua. Este canal pertenece a un profesor particular de Ávila que se dedica a enseñar contenidos de Ciencias Sociales, Matemáticas y muchas otras asignaturas a alumnos de Primaria, Secundaria y Bachillerato. Lo hace de una manera sencilla y visual, transmitiendo los conocimientos de forma lúdica para facilitar su comprensión.

Esperamos que el vídeo sea de vuestro agrado.

¡Que paséis una muy buena semana!
Marc


lunes, 31 de marzo de 2025

Descubriendo el Mundo de las Formas Geométricas

 ¡Holaa!

En el post de esta semana os presentamos un recurso muy útil para que los pequeños trabajen y practiquen el reconocimiento y la escritura de las formas geométricas básicas. Este ejercicio ayudará a los niños a familiarizarse con las formas, su trazo y su identificación en diferentes contextos.

MATERIALES:

• La hoja que os dejamos preparada a continuación 

• Lápiz o rotulador.

• Regla (opcional, para trazar las formas).

RECURSO:

Presentar a los niños el folio preparado con diversas formas geométricas para que sigan el trazo y se familiaricen con las características de cada una.






Esperamos que os haya gustado la actividad, si la realizáis comentarnos cómo les ha salido a los peques.

Un saludo, la profe Paula Romero

lunes, 24 de marzo de 2025

Numerito a numerito

 ¡¡¡Buenas tardes familias!!!

Esperamos que en las mini vacaciones de fallas lo hayas pasado en grande con l@s más especiales de la casa. Ahora, aún que cueste, es momento de volver a la rutina. Para ello, hoy os presentamos unos recursos para que l@s peques empiecen a familiarizarse con la forma que tienen los números. ¿¡Vamos a por ello?!

MATERIALES

  - Las hojas que os dejamos preparadas a continuación

  - Lápices o rotuladores

RECURSOS

  - Empezamos con el número uno:


- Seguimos con el número dos:



  - Ahora toca el número tres:



  - El siguiente será el número cuatro:

  - Finalmente, el número cinco:

Marc

lunes, 17 de marzo de 2025

Recorriendo las vocales.

 ¡Holaa!

En el post de esta semana os presentamos un recurso muy útil para que los pequeños puedan trabajar y practicar el trazo de las vocales, tanto en mayúscula como en minúscula.

MATERIALES:

    - Folio preparado para el trazo.

    - Lápiz o rotulador.

RECURSO:

Presentar a los niños el folio preparado para que sigan el trazo y mecanicen el movimiento.

    - Vocales en maúscula:







   





- Vocales en minúscula:




We like colours!

¡Buenas tardes! En la entrada de esta semana os proponemos dos actividades muy divertidas para reforzar con los niños más pequeños el vocabu...